Formas de la condicional: Inversa, recíproca y contrapositiva. Formas alternativas de la condicional. Bicondicional. 01-10-2022

 

Formas de la condicional: Inversa, recíproca y contrapositiva.  Formas alternativas de la condicional. Bicondicional.



Cualquier enunciado que se encuentre en la forma condicional de p →q, tendrá en su forma un antecedente p o un consecuente la forma directa es donde la proposición está escrita como "si, entonces". La forma inversa es donde el antecedente y consecuente siguen en la misma posición, sin embargo, se niegan, por lo que se representa como "~p→~q" y se lee "si no p, entonces no q", por otra parte, la recíproca es la variante donde se cambia el orden de las posiciones de la directa, es decir que se representa como "q→p" y se lee "si q, entonces p". Y por último tenemos la variante contrapositiva, en la cual prácticamente se aplican todos los cambios anteriores en la forma directa, se representa como "~q→~p", se lee "si no q, entonces no p".

En el caso de bicondicionales, se puede encontrar el enunciado compuesto por p si y solo si q, esta manera se puede abreviar como “p si q”, se simboliza similar a la condicional con la diferencia que se utiliza una flecha de doble punta “”, se interpreta como la conjunción de las dos condicionales, pq y q → p.

Ejemplo:


La propiedad recíproca es la proposición de la condicional directa, pero de manera al revés (q→p) y la contrapositiva va a ser el recíproco, pero con negación en ambos términos (~q→~p), para la inversa se tiene que la es la proposición directa, pero con negación en ambos términos (~p→~q), esto puede ser uno de los mejores consejos para poder memorizar estas reglas de propiedades.

Comentarios

  1. Las proposiciones directas llevan la palabra "si" al inicio de la oración, el antencedente luego "entonces" para luego agregar el consecuente.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Negación de una proposición compuesta, leyes de De Morgan. 17-09-2022